CHATGPT COMO INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GESTIÓN FORMATIVA DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Autores/as

  • Lic. Janeth Pilar Diaz Vera. Mgtr Universidad De Guayaquil
  • M.Sc Delia Silvia Peña Hojas Universidad De Guayaquil
  • M.Sc Alicia Karina Ruiz Ramírez Universidad De Guayaquil
  • M.Sc Zoila Jessenia Fabara Sarmiento Universidad De Guayaquil

Palabras clave:

ChatGPT; inteligencia artificial; gestión; formación; rendimiento académico

Resumen

El artículo presenta un estudio de caso sobre el impacto de ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial, en la gestión educativa de estudiantes de pregrado en la asignatura Computación III de la Universidad de Guayaquil. Se utiliza un enfoque cuantitativo, comparando dos grupos de 51 estudiantes del mismo paralelo. Inicialmente, se evalúa el rendimiento académico antes de la introducción de ChatGPT y luego después de su implementación como recurso educativo. El objetivo principal es determinar si la herramienta tiene un impacto significativo en el rendimiento académico. Los resultados del análisis comparativo proporcionan información valiosa sobre la eficacia de ChatGPT en la gestión educativa y su influencia en el desempeño de los estudiantes de Tecnología de la Información en Computación III. Este estudio contribuye a comprender el papel de la inteligencia artificial en la educación y destaca la relevancia de ChatGPT como herramienta educativa en este contexto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-29

Número

Sección

Artículos de investigación científica

Cómo citar

CHATGPT COMO INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GESTIÓN FORMATIVA DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO. (2023). Revista Tecnologí­a Educativa, 8(2). https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/1204

Artículos similares

41-50 de 102

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.