CHATGPT COMO INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GESTIÓN FORMATIVA DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Palabras clave:
ChatGPT; inteligencia artificial; gestión; formación; rendimiento académicoResumen
El artículo presenta un estudio de caso sobre el impacto de ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial, en la gestión educativa de estudiantes de pregrado en la asignatura Computación III de la Universidad de Guayaquil. Se utiliza un enfoque cuantitativo, comparando dos grupos de 51 estudiantes del mismo paralelo. Inicialmente, se evalúa el rendimiento académico antes de la introducción de ChatGPT y luego después de su implementación como recurso educativo. El objetivo principal es determinar si la herramienta tiene un impacto significativo en el rendimiento académico. Los resultados del análisis comparativo proporcionan información valiosa sobre la eficacia de ChatGPT en la gestión educativa y su influencia en el desempeño de los estudiantes de Tecnología de la Información en Computación III. Este estudio contribuye a comprender el papel de la inteligencia artificial en la educación y destaca la relevancia de ChatGPT como herramienta educativa en este contexto.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Tecnología Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.





















