Revista electrónica semestral publicada por la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Holguín, dirigida a investigadores, docentes y estudiantes en formación profesional tanto en pregrado como postgrado, así como a personas e instituciones que se interesen por la formación de las nuevas generaciones en materia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, tanto en Cuba como a nivel internacional. Tiene la misión de propiciar un espacio para divulgar resultados originales en las áreas de investigación, desarrollo e innovación sobre medios, prioritariamente en el ámbito temático relacionado con las aplicaciones educativas de las TIC.

Las contribuciones responden a diversas líneas de investigación, entre estas: Diseño, desarrollo, uso y evaluación (objetiva y contextual) de materiales educativos digitales; Producción de recursos para el aprendizaje; Las TIC en la educación no formal; Aplicaciones educativas de Internet; El profesorado y la integración escolar de las TIC; Competencias TIC para estudiantes y docentes; Pedagogía de la virtualidad;  Mediación digital del aprendizaje; La educación a distancia;  Cursos abiertos; Educación en nube, aprendizaje móvil y analítica de aprendizaje; Dimensión moral y ética del uso de las TIC; Problemas socioculturales de la tecnología; Análisis de los lenguajes y discursos de los nuevos medios; y otras.

La Revista cuenta con un Consejo Editorial y un Comité Científico, compuesto por reconocidas personalidades y expertos del ámbito nacional e internacional. La evaluación académica de las contribuciones se basa en riguroso sistema a doble ciego, con la presencia de evaluadores externos, y con el compromiso ético de transparencia y puntualidad.

La Universidad de Holguín publica los contenidos de la revista Tecnología Educativa bajo licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada. Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente para los usuarios. Se sustenta en el principio de ofrecer un acceso libre a las investigaciones para lograr un mayor intercambio global del conocimiento, de acuerdo con la definición de acceso abierto de BOAI. Se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de los contenidos y no realice modificación de la misma.

Avisos

Número actual

Vol. 7 Núm. 1 (2022)
					Ver Vol. 7 Núm. 1 (2022)

En este nuevo número los autores nos traen interesantes y disímiles trabajos relacionados con el empleo de las TIC. Podremos disfrutar de temáticas relacionadas con el uso de las TIC en la orientación profesional para la selección de carreras universitarias, el empleo del cuestionario como herramienta didáctica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los circuitos eléctricos y de la plataforma Eduvirtual en el proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera Ingeniería Agronomía de la facultad de Ciencias Naturales y Agropecuarias de la Universidad de Holguin. Además estaremos adentrándonos en la simulación numérica del comportamiento del fresado de las cuchillas de las cosechadoras de caña KTP, en el aula invertida en condiciones semipresenciales mediada por Moodle y en cómo influyó la tecnología educativa en tiempos de pandemia COVID-19 y su aporte en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes de 3ro Bachillerato Contabilidad en la Unidad Educativa “Emigdio Esparza Moreno” de nuestro hermano país México, entre otras interesantes temáticas. Esperamos disfruten su lectura.

Publicado: 2023-01-16

Artículos de investigación científica

Artículos de revisión

Ver todos los números